Ganar dinero haciendo contenido web puede ser una realidad, pero, tienes que saber que te encontrarás con algunos obstáculos que debes superar. Por ejemplo, muchos que ya están intentando tener presencia en Google se preguntan cómo indexar mi web en Google

Para lograr tener presencia en Google debes tener ciertos conocimientos, los cuales te brindaremos en este artículo. Aquí te explicaremos cómo funciona la indexación de Google, cuánto tiempo tarda este proceso, que puedes hacer para que este sea más rápido y mucho más.

¿Qué es indexar una web en Google?

Cómo indexar mi web en Google

Es muy importante dejar claro a que nos estamos refiriendo cuando hablamos de indexar una web en Google. En pocas palabras, este navegador utiliza GoogleBot, una araña web que se encarga de rastrear y analizar las nuevas páginas para poder ingresarlas en su índice.

Ahora bien, ¿a qué nos referimos con término rastrear? En este caso, significa el proceso de seguir los hipervínculos de los nuevos contenidos. ¿Y cómo se lleva a cabo este proceso? Como dijimos, Google usa una araña web, un software llamado Googlebot, que fue diseñado para el rastreo web a gran escala.

El resultado de dicho procedimiento es Indexar la web, es decir, almacenar cada página de tu sitio en una extensa base de datos. De esa manera, cuando los usuarios busquen un término relacionado con el contenido de tu web, Google incluirá en la lista de resultados tu página.

Al indexar tu sitio web, le estás diciendo Google ‘aquí estoy’. Sin embargo, al momento de realizar una búsqueda, existen millones de páginas que se ajustan a una sola búsqueda, por eso, el algoritmo de Google ordenará las páginas de tal manera que las mejores y más relevantes aparezcan primero.

¿Cómo indexar mi web en Google manualmente?

Cómo indexar mi web en Google

La forma de indexar tu sitio web en Google es utilizando la herramienta Google Search Console. Este servicio ofrecido por Google es totalmente gratuito, con el que podrás descubrir y solucionar los problemas que impiden que tu página aparezca en los resultados de las búsquedas.

Sin embargo, es importante aclarar que, el posicionamiento en las búsquedas y la indexación del sitio web son dos cosas diferentes. Podemos decir que indexar es presentarse como competidor en un campeonato, mientras que posicionarse es sobresalir o ganar el campeonato.

Por eso es que, utilizar esta herramienta no asegura que Google ingrese tu página automáticamente en su base de datos, ni que estará en la primera página del buscador. Es probable que te preguntes, ¿Cómo indexar mi web en Google con esta herramienta? La respuesta es sencilla, solo debes seguir los siguientes pasos:

¿Cuánto tiempo se tarda indexar mi web en Google?

Esta pregunta es otra de las dudas más comunes a las que se enfrentan quienes están procurando aumentar su presencia en internet. Por supuesto que, todos quieren que este proceso sea rápido e incluso automático, pero la realidad es que no es así y debemos adaptarnos.

Según la experiencia de algunos usuarios, Google puede tardar desde 4 días a 6 meses en indexar un sitio web. Por lo tanto, la verdadera respuesta a la pregunta planteada acá arriba es que: no se sabe cuánto tiempo tardará Google en agregar una página web a su base de datos.

Pero, seguro te preguntarás ¿por qué se tarda tanto indexar mi web en Google? ¿Qué razones hay para que Google tarde tanto en realizar este proceso? Para estas preguntas, hay una sola respuesta: en ese proceso intervienen distintos factores, lo que impide que este pueda ser automático o más rápido.

Por ejemplo, uno de los factores que influyen en dicho proceso es la antigüedad del dominio, es por ello que los sitios más nuevos suelen tardar un poco más en indexarse. Por lo tanto, no te desanimes, para lograr tu objetivo —que Google sepa que tu página sí existe— debes tener paciencia y persistencia.

 ¿Cómo saber si mi sitio web ya está indexado en Google?

Cómo indexar mi web en Google

Para saber si tu página está indexada puedes hacer varias cosas. A continuación, te mostramos dos maneras eficaces de saberlo.

Comprueba si está indexada a través del buscador Google. Esto lo logras utilizando el comando site, el cual, lo que hará será limitar la búsqueda relacionada con el sitio web. Solo debes escribir la palabra site + la dirección de la URL en el buscador. Si tu dirección aparece en los resultados de la búsqueda, significa que si está indexada, en caso contrario, no lo está.

Otra manera de comprobar la indexación es a través de Google Search Console. Para ello, solo debes ubicarte en el panel de de tu sitio. A continuación, introduce la dirección de la URL en el buscador y luego pulsa la tecla Enter. Si tu página está indexada, entonces, la dirección volverá a aparecer y la herramienta te indicará que está en Google.

Con GSC puedes obtener otro tipo de información, aparte de esta. Por ejemplo, podrás enterarte de el por qué tu web no está indexada, también puedes saber cuándo fue la última vez que fue rastreada.

¿Por qué Google no indexa mi página?

Si Google todavía no agrega tu página a su base de datos, no debes desesperarte o rendirte. Todo lo contrario, pacientemente le harás un examen a tu web para determinar por qué el buscador no la ha indexado aún.

Como dijimos en líneas anteriores, la razón más común por la que Google no indexa una web, es porque esta es aún muy nueva. Otra razón es que, la configuración del sitio esté bloqueando el rastreo.

Para chequear esto, si usas WordPress debes dirigirte a Ajustes > Lectura > Visibilidad en los motores de búsqueda. También, debes estar cerciorarte del tipo de linkbuilding que tiene tu web. Puede que, al insertar enlaces a tu página, sufras ataques de SEO negativo. En otras palabras, puede que tu sitio web no esté bien enlazado, debido a que Google considere que los dominios, no son confiables.

¿Cómo indexar más rápido?

Si quieres que este proceso sea un poco más rápido, te recomendamos que apliques los siguientes trucos para que logres indexar tu página web en menos tiempo:

Envía tu Sitemap a Google Search Console. Un Sitemap le puede decir a Google cuáles son las páginas de tu sitio importantes y orientarlo sobre la frecuencia con la que deben ser vueltas a rastrear. Una vez que ya tengas creado el Sitemap, debes enviarlo a Google. Para ello, ingresa Google Search Console > accede a la pestaña Rastreo > Sitemap > Adicionar/Rastrear Sitemap.

Elimina los bloqueos de rastreo en el archivo robots.txt. Si ya confirmaste con la herramienta Google Search Console que un error en el robots.txt está impidiendo el rastreo; debes revisar nuevamente el archivo, buscar cualquier regla de “disallow” relacionada con la página o apartado correspondiente, y eliminar en donde sea necesario

Quita las etiquetas noindex maliciosas. Las páginas con las metaetiquetas “robots” y “googlebot” en su sección <head> no serán indexadas por Google. Puedes usar herramientas especializadas para hacer una auditoría a tu sitio web y así detectar si alguna de tus páginas tiene esta etiqueta maliciosa. De ser así, tienes que proceder a eliminarlas.

¿Qué otros consejos me permitirán indexar mi web en Google?

Crea contenido de calidad. A Google le encanta el contenido original, bien redactado e investigado y que responda a lo que el usuario busca. Por eso, siempre que escribas en tu sitio web, debes cuidar mucho la calidad si quieres que Google te tome en cuenta

Usa la técnica del Skyscraper. En el mundo del backlinking, se refiere a que webs con alta presencia en Google, enlacen a un contenido de tu página de la misma temática.

Crea una fuente RSS. Con esta herramienta les ofrecerás a tus lectores la oportunidad de que se les notifique cuando subas un nuevo post. Esto es una buena forma de ganar más tráfico, lo cual le demostrará a Google que tienes presencia en internet.

Instala Google Analytics y Yoast SEO. Analytics te servirá para saber si recibes tráfico, mientras que la es un plugin para WordPress que te permitirá añadir buenos meta títulos y meta descripciones, además de controlar tu archivo robots.txt, htaccess y sitemap.xml.

Enlaza a otras páginas que ya estén dentro de la base de datos de Google. Si anteriormente algunas de las páginas de tu sitio web fueron indexadas, entonces ingresa esos enlaces en los posts de tu nueva página, para que Google la pueda encontrar y rastrear mucho más rápido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *